miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tipos de planos


Gran plano general o Plano general largo: 
Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto no se puede ver o bien queda diluido en el entorno. Tiene un valor descriptivo. 

Plano general: 
Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto. Se utiliza para describir a la personas en el entorno que les rodea.
Plano conjunto: 
Encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano.

Plano entero: 
Encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies. 

Plano americano:
Se denomina también plano medio largo o plano 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. 

Plano medio:
Encuadra desde la cabeza a la cintura. 


Plano medio corto: 
Encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. 

Primer plano: 
Recogería el rostro y los hombros.

Primerísimo primer plano:
En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo o una ceja.....

Plano detalle: 
Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se dé cuenta para seguir correctamente la trama. 

ANGULACIÓN
Plano Zenital:
Plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero. Efecto estético.
Plano picado:
La cámara se sitúa a una altura ligeramente superior a los ojos o de la altura media, con la cámara ligeramente orientada hacia el suelo. Se utiliza para transmitir al observador que alguien es inferior, inocente, débil, frágil, inofensivo o incluso para ridiculizar. 

Plano contrapicado:
La cámara se sitúa a enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos, o inferior de la altura media de un objeto. Con la cámara ligeramente orientada hacia el techo. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto. 


Plano Nadir:
La cámara se sitúa totalmete por debajo del sujeto, con ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo. 


Plano Escorzo: 
Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento. La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados. 


Plano perfil: 
También llamado "plano lateral". La cámara está a un lado del sujeto. 

Plano frontal: 
Plano más habitual. El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está grabando, a la altura de los ojos. 


Plano holandés o plano aberrante:
La cámara esta inclinada unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que sirve para dar dinamismo a la escena. 

jueves, 1 de octubre de 2015

Finalidades de la imagen




FINALIDADES DE LA IMAGEN

Informativa: Notifica un echo, indica una situación o transmite una sugerencia.
Expresiva: Manifiesta sentimientos, ideas o sensaciones. 
Estética: Transmite sensación de belleza o disfrute estético.

Descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva de lo que representa. 

Exhortativa: Intenta convencer al receptor para que realice una determinada acción: comprar, viajar, votar...